miércoles, 20 de noviembre de 2013

Apartes de la entrevista a Rodolfo Llinás

En la más reciente entrevista al médico neurofisiólogo Rodolfo Llinás se pueden encontrar algunas joyas sobre pedagogía:

Usted comenzó sus estudios en el Gimnasio Moderno, pero todo parece indicar que no le fue muy bien, ¿o no?
El Moderno fue sumamente interesante. Estaba basado en la visión de Agustín Nieto de un colegio inglés: de saco y corbata. Había muchos profesores extranjeros de una altura impresionante, como el profesor Prat, uno de los caudillos españoles de izquierda, catalán, que hasta tiene plaza en Barcelona. Pero yo fui un estudiante malísimo…
Y por varios colegios, ¿cómo fue su recorrido?
Estuve en el Gimnasio Moderno, en el Cervantes, en el Liceo Francés, en varios. Y siempre con pelotera. Es que enseñaban unas cosas que no entendía y que no eran interesantes. El problema grave es que, como no tenían contexto, entonces no aprendía. Y yo decía “no le jalo”.
¿Qué ejemplo tiene de descontextualización?
La geografía, por ejemplo. Yo no necesito saber los afluentes del río Caquetá. ¿Para qué necesito saberlo? Esos son conocimientos completamente inútiles. Yo aprendí las pocas cosas que sé en mi casa, con mi padre y con mi abuelo.
Siempre habla de su abuelo como su gran influencia. ¿Por qué?
Era famosísimo en la escuela de medicina porque era un profesor del carajo, muy especial, que se botaba al suelo y hacía un ataque de epilepsia, a tal punto que la gente pensaba que tenía epilepsia. Fue también el gerente del hospital de Sibaté. En fin. Las charlas con mi abuelo eran de morirse, una cuestión increíble. Su casa, donde viví, tenía toda clase de recovecos y libros y cosas, y me la pasaba esculcando a ver qué encontraba. Había una puerta con resorte a la que le ponían un dragón de metal para tenerla. Y yo decía: “¿y esta vaina tan rara qué es, que se le mueve la cola y abre la carraca?”. Yo le preguntaba a mi abuelo y simplemente me respondía: “es un pedazo de hierro en forma de dragón, así nació, así es”. Entonces yo me dije: “¡Mmmmm… aquí hay gato encerrado!”, y le hice una investigación al dragón. De tanto mirar, resolví poner un papel en el piso y, al accionar la cola, salió un sello embolsado y ¡ah, qué descubrimiento tan fantástico! Entonces fui y le mostré a mi abuelo y me dijo: “Lo descubriste, mijo. Esto es la vida. Las cosas importantes, las descubres tú, si no las descubres tú, no son tuyas”. Yo tenía cuatro años. Y así fue todo, con discusión diaria a la hora de almuerzo.
Un desarrolladísimo sentido de la curiosidad…
Un día, desde el segundo piso de mi casa, vi como un paciente de mi papá empezó a hacer unas vainas rarísimas: se botó en el suelo, movía las piernas y los brazos y echaba babas. Yo decía: “pero cómo es de mal educado ese pisco”. Entonces mi papá subió y me explicó qué le pasaba: “Mire, mijo, es que hay una cosa que se llama el cerebro y resulta que lo que uno hace, no es necesariamente lo que uno quiere hacer. Es un poquito más complicado y todas esas cosas son propiedades del sistema nervioso”, entonces ahí se armó la grande porque empecé todos los días a preguntar: “¿Y adentro qué hay?, ¿y eso se puede comer?, ¿y cómo funciona?”. Entonces estoy en esta vaina, más o menos, desde los cuatro años: el cerebro y el hecho de la situación biológica.
¿Su papá y su abuelo le explicaban con contexto?
Siempre. “¿Cómo vuela un avión, abuelo?”. Y me decía mi abuelo: “tráeme un cuchillo y un bloque de mantequilla”. Yo se la traje y con el cuchillo me explicó: “Si el cuchillo se inclina hacia arriba, entonces sube, y si lo pongo hacia abajo, entonces baja. Un avión es un cuchillo que corta el aire y que, además, se atornilla en el aire. Entonces es un tornillo con un cuchillo detrás”.
Y mientras tanto, la educación en sus colegios sin contexto…
El primer lugar que estuve fue Migajitas, un colegio de niños chiquitos, a dos vueltas de la casa (carrera Décima con calle 23). Me devolví llorando porque dije que sí sabía leer y no sabía leer. Es que había una pintura de un loro y un tomate, entonces dije: “sí, yo sí sé leer”. Y me dijeron que no y me fui bravo porque me habían insultado delante de todo el mundo. Mi papá me explicó: “Eso no es leer, eso es describir lo que está viendo… es que hay unos garabatos que se llaman letras y las letras juntas hacen palabras…”. Y así.
Finalmente, ¿cómo se educó?
Voy a dar un ejemplo. Todos los domingos íbamos juntos a oír música y, en una caminada de esas, vi que en un edificio había un escudo con una vaina rarísima. “¿Y esto qué es?”, pregunté. “Eso es una letra”, me dijeron. “Pero esa no la conozco”, dije. “Es que es una letra griega que se llama Phi y que representa un valor, que es una constante, y una constante es algo que no cambia; y es muy importante porque es la relación entre el diámetro y la circunferencia de un círculo”, me dijo mi papá. “A ver, explíqueme esa vaina”. Y me explicó. Al final yo concluí: “Entonces solamente hay un círculo”. Con esas palabras, mi papá me abrazó, me besó y me preguntó: “¿y cómo sabes eso?”. Y respondí con seguridad: “Porque es infinita, por la serie, porque tiene características que nunca se repiten”. Es que la conceptología era brutal, de una profundidad y de una sencillez… En cambio en el colegio, que era la cosa más costosa del mundo, me embrutecían con todas estas vainas, sin contextos de nada. Entonces yo era malísimo estudiante.
¿Perdió algún año?
No, yo pasaba, pero es que era dificilísimo. Yo estuve en otro colegio que se llamaba Santa Juana de Arco, y una vez le dije a mi papá: “Yo a ese colegio no voy. A mí lo que sí me gusta es el recreo”. Y la cosa era tan especial en mi casa que el señor me dijo: “Bueno, entonces vaya solamente al recreo”. Así que a las diez de la mañana yo me iba para el recreo y a las diez y media me iba para la casa. Eso era un relajo la cosa más espantosa. Y claro, el resto de los estudiantes en un estado de odio porque, además, a las nueve de la mañana yo cogía mi bicicleta y pasaba por el frente del colegio para comprarme un negro (un bizcocho). Y así fue más o menos un año. Hasta que apareció una profesora de matemáticas que me dio clases de geometría, que no se las daba a nadie más: rectas, triángulos, paralelas, geometría en tres dimensiones, en fin… Siempre hubo, de algún modo, alguien con quien podía dialogar. Pero en las clases normales no fui tan bueno.

Lea la entrevista completa en el Diario El Tiempo.

domingo, 17 de noviembre de 2013

JORNADA PREVENCION​: RUMBOS Y ACCIONES PARA EL MANEJO Y LA PREVENCION DEL ACOSO SEXUAL

Actividad  a realizar el d?a lunes 18 de Noviembre del presente  a?o, a partir de las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.,  en el auditorio de la Secretaria Distrital de Educaci?n.

PROGRAMA:
8:00 AM- INSTALACION. SALUDO DEL PROGRAMA FUTURO COLOMBIA. Dr. Jos? Eduardo Saavedra Roa, Director Seccional CTI - FGN. - Dra. Gloria Carrasco Ram?rez, Subsecretaria de Integraci?n Interinstitucional Secretar?a de Educaci?n del Distrito. Dr. Julio Salvador Alandette,  Viceministro de Educaci?n B?sica y Media.
8:20 AM - PRESENTACION  FUTURO COLOMBIA SECCIONAL  BOGOTA
8:30 AM.  PRESENTACION DE LA ESTRATEGIA ANTIHOSTIGAMIENTO. Direcci?n de Inclusi?n. Secretar?a de Educaci?n del Distrito.
9:00 AM. AVANCES DE LA POLITICA INSTITUCIONAL DE ATENCION INTEGRAL FRENTE A LA VIOLENCIA  SEXUAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO. Dra. Lilian Janeth Ospina Borja, L?der Eje Vida Escolar Libre de Violencia, Equipo de Genero SED - Subsecretar?a de Integraci?n Interinstitucional.
9:30 AM. IMPLEMENTACI?N DE LA LEY 1620 DE 2013. DRA. OLGA Z?RATE, COORDINADORA PROGRAMAS TRANSVERSALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS MINISTERIO DE EDUCACI?N NACIONAL.
10:00 AM REFRIGERIO.
10:30 AM. LA ESTRATEGIA DE RESPUESTA INTEGRAL DE ORIENTACION. PROYECTO EDUCACION PARA LA CIUDADAN?A Y LA CONVIVENCIA.SED.
11.00 AM.  PREGUNTAS DE LOS ASISTENTES.
12: 15 PM. ALMUERZO
1:10 PM.  PRESENTACI?N DE LA OBRA DE TEATRO "ACOSO ESCOLAR".-  ESTUDIANTES  CON DISCAPACIDAD AUDITIVA DEL COLEGIO ISABEL II LOCALIDAD DE KENNEDY.
1:30 PM.  DELITO Y ACOSO ESCOLAR, RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE - ESTAD?STICAS. Doris Patricia Rey, Fiscal Jefe Infancia y Adolescencia.
2:00 PM. RELATO DE EXPERIENCIAS. Dra. Martha Arias, Jefe de Infancia Cuerpo T?cnico de Investigaci?n -CTI.
2:30 Acoso Escolar y Suicidio. (Por confirmar  CTI)
3:30 PM. PRESENTACION DEL ESTUDIO "CONFLICTIVIDAD ESCOLAR - EL CASO DE LOS DOCENTES EN BOGOTA".  Dr. Carlos ?lvarez,  Centro de Estudios y An?lisis de Convivencia y Seguridad -CEACS - Secretaria de Gobierno Distrital.
4: 00 PM. PREGUNTAS DE LOS ASISTENTES.
4:45 PM. CIERRE.

sábado, 16 de noviembre de 2013

viernes, 15 de noviembre de 2013

¿Qué tanto se ha cumplido la principal promesa de Petro?

El concejal Juan Carlos Flórez y el secretario de Educación Óscar Sánchez exponen sus puntos de vista sobre el cumplimiento de las metas que se trazó la administración distrital en el sector educativo.

Lea el artículo completo en el diario El Espectador.

viernes, 8 de noviembre de 2013

"Gestores y Gestoras de cambio en las comunidades Educativas, Transformando vidas"

Los días 14 y 15 de noviembre se llevará a cabo el Primer Congreso Intrasectorial de Orientación Escolar, al cual se convocarán todas y todos los docentes de orientación del Distrito. El propósito de este gran encuentro será construir participativa y colectivamente la agenda de trabajo que se trazara para lograr conocer, reconocer y fortalecer el rol de ellos y ellas en la comunidad educativa hacia la transformación ciudadana de Bogotá.

Esta actividad tendrá como contexto determinante la reivindicación del derecho de las mujeres al buen trato y el fortalecimiento de la campaña por la no violencia hacia ellas, compromiso de la ciudad y uno de los principales objetivos de la orientación en los colegios del Distrito. Se trata de un ejercicio que desde su comienzo ha resultado del propósito de trabajo mancomunado y coordinado entre la Secretaría de Educación Distrital, (Mesa Distrital de Orientadores y Orientadoras) a través de la Estrategia de Respuesta Inmediata de Orientación /RIO, como uno de los componentes principales del Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia, dada la trascendencia e importancia de contar con acciones desde las comunidades educativas para la formación de ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la convivencia y la construcción de una ciudad posible para todos y todas.

Invitamos desde la Secretaría de Educación Distrital a todos y todas los y las docentes de orientación comprometidos con la formación de nuestros estudiantes hacia este propósito de ciudadanía responsable y transformadora a partir de ejercicios de reflexión y participación hacia una acción conjunta.

Nos encontrarémos en las instalaciones del Centro de Convenciones G-12 ubicado en la Carrera 30 con Avenida de las Américas a partir de las 7:00 am del 14 de noviembre hasta el 15 de noviembre del presente año.

jueves, 24 de octubre de 2013

El sociólogo argentino Emilio Tenti asistió al Foro Nacional de Educación, en Bogotá

Para el investigador de la U. de Buenos Aires, las innegables transformaciones que requiere la escuela secundaria sólo serán posibles si se les paga mejor a los docentes y se les capacita.


Lea la noticia completa en el periódico El Espectador.

viernes, 27 de septiembre de 2013

De matrículas en colegios distritales y los ecos de la concesión...


"La gente no sabe distinguir el rumor de la verdad objetiva, por eso las personas dan por verdadera

una información falsa. A ello hay que añadirle que nuestra sociedad es capaz de

realizar hechos injustificados por una noticia sin fundamento. La crisis y la diversidad
socio-cultural favorecen la aparición de rumores, y los medios de comunicación y las
redes sociales contribuyen a su rápida difusión.

La principal consecuencia del rumor es la contaminación de la convivencia social. Los
rumores afectan a la reputación de cualquiera, tanto positiva como negativamente,
aunque se haya constatado que son falsos. Son herramientas funcionales para
construir y manipular las reputaciones. Pueden originar comportamientos negativos
hacia otras personas. El rumor tiene un alto valor manipulador, porque la gente tiende
a ajustar su visión del mundo a la de los otros.

La función principal del rumor es provocar desinformación y desorientación. Su

generación y difusión es una constatación de crisis social. Es una propaganda que
despierta al fantasma de la conspiración. Los rumores
vienen motivados por prejuicios sociales y mentales, por descargas emocionales, por el miedo, la ansiedad, los estímulos ocultos y por el entorno.

El rumor como forma de «persecución social» selecciona de forma sesgada una
situación y la manipula. Utiliza la dramatización para amplificar su repercusión. Utiliza
la generalización de un hecho aislado y le atribuye una intencionalidad perversa." (Gallego Reinoso, 2010)


     Teniendo en cuenta la falsa denuncia sobre la finalización del Convenio Interadministrativo SDS-SED, en septiembre la Personeria (o al menos algunos de sus voceros) da la impresión que estuviera en alguna clase de persecución social contra la SED según esta nota del pasado 13 de septiembre en el portal del diario El Espectador:


"La Personería de Bogotá denunció que pese a que está en vilo la educación de 39.667 estudiantes de colegios de concesión (a partir de 2014), la Secretaría de Educación no sabe aún que va a hacer con el programa, ni tiene definida la suerte del esquema y menos de los alumnos."

      Al parecer, la Personería "desconocía" (al igual que con el convenio) que la SED iniciaría este mismo mes el proceso de matícula 2014 en todos los colegios públicos de bogotá con una oferta de más de 125 mil cupos, suficientes para definir la 'suerte de los alumnos de colegios en concesión' y sin tener que preocuparse por 'la suerte del esquema'.

      Es menester de los maestros y la comunidad educativa exigir a la administración que estos colegios retornen al sector público.

jueves, 26 de septiembre de 2013

CONVENIO ACCIDENTALIDAD ESCOLAR: SUSCRIPCIÓN CONVENIO INTERADMINISTRATIVO SDS-SED N° 3042/2013

Este mensaje tiene como objetivo remitir la información relacionada con el Convenio Interadministrativo entre las secretarías distritales de Salud y Educación, el cual ampara a los estudiantes que se encuentran en la matricula oficial del Distrito en caso de accidente.
En el año 2005 fue firmado el convenio No.137 y en la actualidad contamos con el Convenio No.3042 de 2013, suscrito entre las dos Secretarías. Es importante resaltar que este Convenio Interadministrativo tiene por objeto la atención odontológica y/ó médica de los alumnos en caso de accidente. Éste ampara al 100% de los estudiantes matriculados en el sistema educativo oficial en caso de accidente y es complementario más no sustitutivo de su estado de afiliación dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud SGSSS (subsidiado, contributivo, especial y/o vinculados).
La misión de la Dirección de Bienestar Estudiantil en este tema es ir más allá de realizar la parte asistencial de la atención del accidente escolar. Por esta razón, estamos convencidos de la importancia de capacitar a la comunidad educativa en prevención del riesgo de accidentes  escolares, al igual que su atención inmediata en caso de accidente escolar.
Para las dos Secretarías es importante continuar garantizando la atención de los estudiantes en caso de accidente en los Hospitales de la Red Pública del Distrito, con cargo al convenio interadministrativo SDS-SED de acuerdo con lo establecido en el mismo.
Si tienen inquietudes o necesitan precisar alguna información, estaré atenta a responderlesollopez@sedbogota.edu.co  o accidentalidadescola@redp.edu.coTeléfono 3241000 extensión 3126
Atentamente,  
Olga Lucía López Tapias
Lìder Seguro Escolar
Dirección de Bienestar Estudiantil
Secretaría de Educación Distrital
3241000 ext. 3126

jueves, 19 de septiembre de 2013

Lectura bajo los árboles en el Parque Nacional

El sábado 21 de septiembre se realizará la tercera versión del evento Lectura bajo los árboles en el Parque Nacional, donde los bogotanos podrán acercarse a una oferta bibliográfica de primera calidad. El objetivo es utilizar creativamente el espacio público y ofrecer entornos de reflexión y práctica en materia de literatura, el fomento del libro y la promoción de lectura.


El convenio Interadministrativo No 137 sigue vigente

     En un desafortunado caso de desinformación la Personería había establecido que desde el 31 de agosto del presente año más de 800 mil estudiantes de establecimientos públicos del Distrito, colegios de concesión y en convenio ya no tenían atención en caso de que ocurriera un accidente en el centro educativo (ver la nota completa en el portal del periódico El Espectador).

     Pocas horas más tarde, dicha información fue desacreditada por la SED (ver la nota completa en el mismo diario). Pese a que desacreditar un rumor es más lento y menos evidente que la propagación, es mucho más efectivo si se basa en hechos y no en palabras: hasta el momento y en lo que va corrido del mes no se conoce un sólo caso de accidente en el que el convenio no este vigente o no se haya hecho efectivo.

¿Qué opinan? ¿Les ha pasado algo relacionado?



                          Leer el comunicado de la SED

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Estrategia Rio

En la reunión de red de hoy miércoles 18 de septiembre, realizada en el colegio Juan Evangelista Gómez IED, estuvo una de las representantes de la estrategia RIO (Respuesta Integral de Orientación), la trabajadora social SARA BUENAÑOS quien nos dejo unas diapositivas sobre la estrategia:

jueves, 12 de septiembre de 2013

1er Encuentro Nacional de Experiencias Significativas con uso Pedagógico de TIC

"Con el fin de reconocer y resaltar a los actores, experiencias y comunidades educativas que reflexionan sobres sus prácticas y proponen innovaciones educativas, la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías realizará el próximo 20 de septiembre en Bogotá, el Primer Encuentro Nacional de Experiencias Significativas con uso Pedagógico de TIC"

Dentro de los talleres a los que se puede inscribir está el número dos:

2. La prácTICa del orientador escolar: Reflexiones y aportes a través del uso de las TIC.

"Durante el desarrollo de este taller se presentarán y reconocerán recursos, estrategias y elementos propios de las TIC, que otorgan herramientas para el manejo de situaciones cotidianas relacionadas con la Convivencia escolar."

Conozca más del encuentro y los requisitos para inscribirse en la página de Colombia Aprende.



Se expide el decreto que reglamenta la Ley (1620) de Convivencia Escolar

Lea el comunicado de prensa del Ministerio de Educación.

Escuche la noticia en Caracol Radio.

Lea la noticia en el periódico El Tiempo (tiene varios errores de redacción).



miércoles, 11 de septiembre de 2013

viernes, 6 de septiembre de 2013

sábado, 31 de agosto de 2013

Encienden las alarmas por casos de niños agredidos en casa

El entorno familiar, que se supone debe ser lugar de protección para los menores de edad, también es sitio de agresión física y sexual.


Lea la noticia completa en el diario El Espectador.


jueves, 29 de agosto de 2013

Cyber Bullying: Bullying in the Digital Age

Publisher: Wilеy-Blackwеll | 2007-11-26 | ISBN: 1405159928, 140515991X | PDF | 224 pages | 2.47 MB



Cyber bullying has become more prevalent through the use of e-mail, instant messages, chat rooms, and other digital messaging systems. It brings with it unique challenges. Cyber Bullying provides the most current and essential information on the nature and prevalence of this epidemic, providing educators, parents, psychologists and policy-makers with critical prevention techniques and strategies for effectively addressing electronic bullying.

Provides an empirically-based resource with up-to-date information about the nature and prevalence of cyber bullying through the use of email, instant messages, chat rooms, and other digital messaging systems.


Examines the role of anonymity in electronic bullying.


Includes feedback from focus groups and individual interviews with students and parents

Offers a handy reference with practical strategies for educators, parents, psychologists and policy makers about prevention and intervention of cyber bullying.






miércoles, 28 de agosto de 2013

EVENTO FORO FERIA LOCAL SAN CRISTOBAL SED


Lugar  COLEGIO ALDEMAR ROJAS PLAZAS Cra. 10 No 13-50 Sur
VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2013
Horario 8:00 – 5:00 P.M.

Desarrollo
De acuerdo a los procesos  realizados por la dirección local  de educación en el marco de sus actividad se tiene plateada la realización del foro feria local san Cristóbal
PROPÓSITO

1.Identificar y valorar las prácticas educativas, artísticas y culturales que emprenden las instituciones Educativas y la comunidad educativa alrededor de la construcción de paz y los diálogos de paz que se dan la actualidad desde la en perspectiva nacional y local, aportando a la construcción de ciudadanía.

2. Avanzar en el fortalecimiento de capacidades ciudadanas favor de los en Derechos Humanos y la paz, así como hacia la formación progresiva de sujetos de derechos ciudadanos y ciudadanas participantes,  personas activas y movilizadoras de iniciativas y alternativas de transformación.
3.      Favorecer la visibilización, vinculación y articulación de los grupos de interés, organizaciones sociales, propuestas artísticas y redes de apoyo que promueven el tema de la paz, los derechos humanos, el trámite pacifico a la solución de conflictos con la escuela en su propio entorno.

4. Poner en diálogo las diferentes concepciones de paz y memoria, así como los conceptos que giran alrededor de ellas, que pueden favorecer o dificultar la construcción de paz en Colombia, en contextos de negociación del conflicto.

5. Entregar los incentivos de los que trata el Artículo 8 del Acuerdo 273 de 2007 del Concejo de Bogotá, acuerdo "por medio del cual se establecen estímulos para promover la calidad de la educación en los colegios oficiales del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. 
Para su conocimiento y fines pertinentes.

FABIO PARRA
REFERENTE DE PARTICIPACIÓN
ALCALDÍA LOCAL SAN CRISTÓBAL
3212976585

Alcaldía Local y el SENA promueven trabajo en la localidad de San Cristóbal

La Alcaldía Local de San Cristóbal en alianza con la Agencia Pública de empleo del SENA, desarrollará una jornada de ofertas laborales los días 29, 30 y 31 de Agosto y el 1 de Septiembre en diferentes puntos de la localidad.
La administración local lo que busca en coordinación con el SENA es promover el acercamiento entre personas que deseen trabajar y empresarios que requieran empleados. “Lo que buscamos con estas jornadas es integrar y dinamizar la gestión institucional hacia la mejora de la calidad de vida de las poblaciones vulnerables y la población víctima en Nuestra Localidad” Afirmó Jairo León Vargas, Alcalde Local.

Esta jornada está dirigida a todo público, a personas en situación de vulnerabilidad que estén en edad y disposición para trabajar, que sean víctimas de conflicto y se encuentren registrados en el Registro único de víctimas; también, a población en condición de discapacidad tanto física y cognitiva como visual.
La actividad programada que va hasta el 1 de Septiembre en la localidad cuarta, se desarrollará en un aula móvil que estará atendido por orientadores profesionales dispuestos al servicio de 8:00 am a 4pm en los siguientes puntos:

DIA                              UPZ                    DIRECCION
29 de Agosto              20 de Julio             Super  Cade
30 de Agosto              El Sosiego             Cra 8 con calle 2ª  con visita de  radio la cariñosa
31 de Agosto              San Blas                Calle 22 Sur Cra 3 Este
1 de Septiembre          20 de Julio             Recinto Ferial


Ver más información www.empleat.gov.co

jueves, 22 de agosto de 2013

Bullying in School: And What to Do About It





Offering ways in which to tackle bullying within a school context, this study provides: strategies to identify both bullies and victims; ways to diffuse potentially troublesome situations; methods of dealing with bullies that are not punitive and damaging but can help make the abuser more aware of how the victim feels; and ways to enhance the self-esteem of the victims. The book is based on Professor Rigby's research at the University of South Australia on the responses of over 20,000 students to bullying in their schools.



viernes, 16 de agosto de 2013

1er Concurso Nacional de 'memes' para Prevenir Embarazo Adolescente

Si estás entre 12 y 24 años de edad, y estás interesada o interesado en compartir tu creatividad y habilidad para expresar ideas a través de memes originales y creativos, ¡Ésta es tu oportunidad! Te invitamos a participar en el Primer Concurso Nacional de Memes: Únete a la P.E.A.(Prevención del Embarazo Adolescente)




Lee la noticia sobre esta iniciativa en el diario El Espectador.

jueves, 15 de agosto de 2013

Living With Peer Pressure and Bullying

Publisher: Facts on File 2010 | 167 Pages | ISBN: 0816079145 | PDF | 16 MB



Peer pressure can take many forms including making hurtful comments, influencing others to buy material items, or pressuring them to behave in a certain way or engage in a certain activity. Bullying is different from peer pressure because there is a direct threat of physical or emotional harm for not doing something, which is repeated over time by the same person. With an emphasis on situations that are common among teens, "Living with Peer Pressure and Bullying" examines the nature of these two common behaviors, the effects they have, and how one can combat them. Chapters cover the coercive power of peer pressure, the risks and rewards of telling the truth, cyberbullying, and helping others cope with bullying. This helpful new guide provides a wealth of practical information in clear, straightforward language. 





Maestros denucian fraude en examen para vacantes en el país

Icfes evalúa las quejas y asegura que investiga la situación.

Varios aspirantes a las 24.250 vacantes docentes abiertas en el sector educativo oficial, denunciaron, en los últimos días, la ocurrencia de fraude en la aplicación de la prueba para acceder a dichas plazas, aplicada el 28 de julio.
Lea la noticia completa en el diaro El Tiempo.

domingo, 11 de agosto de 2013

CONSEJO DE SEGURIDAD HUMANA



Compañeros y compañeras.

La presente tiene como fin INVITARLOS E INVITARLAS al Consejo De Seguridad Humana que se realizara el día 13 de agosto de 2013  en el CDC La victoria  de 7 am a 12m.
De la misma manera solicitarles cordialmente realicen  convocatoria de la población que usted  atienden en cada una de su oficinas.
El evento inicia a  las 7 am
Acto protocolario
Intervención del alcalde local 
Intervención del secretario de gobierno
Intervención personas de la comunidad
Intervención del alcalde mayor Gustavo Petro
Intervención de comunidad

Respuesta por parte de la institucionalidad a preguntas de la comunidad a cargo de cada uno de los secretarios.  

Muchas gracias por  el apoyo en la convocatoria y asistencia a este magno evento

FABIO PARRA
REFERENTE PARTICIPACIÓN
ALCALDÍA LOCAL SAN CRISTÓBAL
3212976585

Volante del Evento

sábado, 10 de agosto de 2013

Agosto por los Derecho de las Mujeres

     En el marco del mes de los derechos de las mujeres, iniciativa generada por el alcalde local  y apoyada por la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, realizará las siguientes actividades encaminadas a la generación de nuevas alternativas para la de paz, la re significación de espacios inseguros para  las mujeres y la apertura de conciencia para generación de cambios positivos en la vida de mujeres víctimas de violencias y porque no, también compañeros agresores que busquen una trasformación en sus relaciones con las mujeres y los lugares inseguros para ellas, por lo cual compartimos el cronograma de actividades para este mes:

AGENDA AGOSTO

MES DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES


La re significación busca lugares y espacios seguros para las mujeres, que tengan derecho al disfrute y goce de la ciudad y por ende del espacio público, por eso a través de propuestas como: declarar agosto como el mes de los derechos de las mujeres en San Cristóbal, se podría establecer que tiene como objetivo promover una cultura de prevención, a corto, mediano y largo plazo, frente  a la Violencia Contra las Mujeres (VCM).  Se busca  por lo tanto generar cambios en la vida cotidiana de las mujeres, adolescentes y niñas, que habitan en el territorio, y así contribuir en la prevención y erradicación de las VCM en el espacio público a través de la articulación social e institucional, desde el enfoque de género y de derechos de las mujeres, así se aunan esfuerzos por la recuperación de la seguridad ciudadana.  





Actividad
Fecha y Hora
Lugar
  1. Cine foro de jueves

Historias cruzadas.
15 de agosto
2:00 pm
Casa de Igualdad de Oportunidades ubicada en la Calle 11 SUR No. 2 - 43

La fuente de las mujeres.
29 de agosto
2:00 pm

  1. 3. Taller de siembra (ya se está haciendo la recolección en la CIO, de las botellas plásticas grandes).

23 de agosto
9:00 am

  1. 4. Jornada de Pintura – Fiesta de la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres.

30 de agosto
10:00 am

  1. 5. Polifonía en Santa Rosa.

29 de agosto 10:00 am
Urbanización Santa Rosa

Dejamos las puertas abiertas a sus aportes o propuestas adicionales de participación en esta conmemoración.

Agradecemos el apoyo y la participación activa de cada una de las instituciones que ustedes representan.



Cordialmente, 

ADRIANA MARCELA LEÓN SÁNCHEZPsicóloga.
CLARA ALEXANDRA LÓPEZ GARCÍA. Referente Local.
Casa de Igualdad de Oportunidades San Cristóbal.
Secretaría Distrital de la Mujer.


CRONOGRAMA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS


viernes, 9 de agosto de 2013

CONVOCATORIA REUNION RED DE ORIENTADORES MES AGOSTO

Doctor:

ARMANDO RUIZ CALDERON.
Director DILE San Cristóbal.


Cordial saludo,

Dando alcance al cronograma y a la implementación y puesta en marcha del Sistema de Participación del Sector Educativo, reglamentado a través del Decreto 293 de 2008, agradecemos se convoque a todas y todos los orientadores y orientadoras de la localidad a reunión ordinaria de red en cumplimiento de la Jornada Laboral.

DIA: Miércoles 21 de agosto de 2013
HORA: 6:45 a.m.
LUGAR: COLEGIO TOMAS RUEDA VARGAS

La agenda a desarrollar es la siguiente.

HORA
INTERVENCI0N
6:45 a.m.-8:00 a.m.
Bienvenida e inducción docentes orientadores nuevos
8:00 a.m.-9:00 a.m.
Presentación INCITAR
9:00 a.m. -9:30 a.m.
Receso
9:30 a.m.-11:00 a.m.
Construcción participativa POA
11:00 a.m.-12:00 m
Trabajo en grupos de investigación
12:00 a 12:30 m
Propuestas y varios
Agradecemos su amable gestión y colaboración.


Cordialmente.

Lideres de red de orientadores Localidad San Cristobal.