"La gente no sabe distinguir el rumor de la verdad objetiva, por eso las personas dan por verdadera
una información falsa. A ello hay que añadirle que nuestra sociedad es capaz de
realizar hechos injustificados por una noticia sin fundamento. La crisis y la diversidad
socio-cultural favorecen la aparición de rumores, y los medios de comunicación y las
redes sociales contribuyen a su rápida difusión.
La principal consecuencia del rumor es la contaminación de la convivencia social. Los
rumores afectan a la reputación de cualquiera, tanto positiva como negativamente,
aunque se haya constatado que son falsos. Son herramientas funcionales para
construir y manipular las reputaciones. Pueden originar comportamientos negativos
hacia otras personas. El rumor tiene un alto valor manipulador, porque la gente tiende
a ajustar su visión del mundo a la de los otros.
La función principal del rumor es provocar desinformación y desorientación. Su
generación y difusión es una constatación de crisis social. Es una propaganda que
despierta al fantasma de la conspiración. Los rumores
vienen motivados por prejuicios sociales y mentales, por descargas emocionales, por el miedo, la ansiedad, los estímulos ocultos y por el entorno.
El rumor como forma de «persecución social» selecciona de forma sesgada una
situación y la manipula. Utiliza la dramatización para amplificar su repercusión. Utiliza
la generalización de un hecho aislado y le atribuye una intencionalidad perversa." (Gallego Reinoso, 2010)
Teniendo en cuenta la falsa denuncia sobre la finalización del Convenio Interadministrativo SDS-SED, en septiembre la Personeria (o al menos algunos de sus voceros) da la impresión que estuviera en alguna clase de persecución social contra la SED según esta nota del pasado 13 de septiembre en el portal del diario El Espectador:
"La Personería de Bogotá denunció que pese a que está en vilo la educación de 39.667 estudiantes de colegios de concesión (a partir de 2014), la Secretaría de Educación no sabe aún que va a hacer con el programa, ni tiene definida la suerte del esquema y menos de los alumnos."
Al parecer, la Personería "desconocía" (al igual que con el convenio) que la SED iniciaría este mismo mes el proceso de matícula 2014 en todos los colegios públicos de bogotá con una oferta de más de 125 mil cupos, suficientes para definir la 'suerte de los alumnos de colegios en concesión' y sin tener que preocuparse por 'la suerte del esquema'.
Es menester de los maestros y la comunidad educativa exigir a la administración que estos colegios retornen al sector público.