viernes, 27 de septiembre de 2013

De matrículas en colegios distritales y los ecos de la concesión...


"La gente no sabe distinguir el rumor de la verdad objetiva, por eso las personas dan por verdadera

una información falsa. A ello hay que añadirle que nuestra sociedad es capaz de

realizar hechos injustificados por una noticia sin fundamento. La crisis y la diversidad
socio-cultural favorecen la aparición de rumores, y los medios de comunicación y las
redes sociales contribuyen a su rápida difusión.

La principal consecuencia del rumor es la contaminación de la convivencia social. Los
rumores afectan a la reputación de cualquiera, tanto positiva como negativamente,
aunque se haya constatado que son falsos. Son herramientas funcionales para
construir y manipular las reputaciones. Pueden originar comportamientos negativos
hacia otras personas. El rumor tiene un alto valor manipulador, porque la gente tiende
a ajustar su visión del mundo a la de los otros.

La función principal del rumor es provocar desinformación y desorientación. Su

generación y difusión es una constatación de crisis social. Es una propaganda que
despierta al fantasma de la conspiración. Los rumores
vienen motivados por prejuicios sociales y mentales, por descargas emocionales, por el miedo, la ansiedad, los estímulos ocultos y por el entorno.

El rumor como forma de «persecución social» selecciona de forma sesgada una
situación y la manipula. Utiliza la dramatización para amplificar su repercusión. Utiliza
la generalización de un hecho aislado y le atribuye una intencionalidad perversa." (Gallego Reinoso, 2010)


     Teniendo en cuenta la falsa denuncia sobre la finalización del Convenio Interadministrativo SDS-SED, en septiembre la Personeria (o al menos algunos de sus voceros) da la impresión que estuviera en alguna clase de persecución social contra la SED según esta nota del pasado 13 de septiembre en el portal del diario El Espectador:


"La Personería de Bogotá denunció que pese a que está en vilo la educación de 39.667 estudiantes de colegios de concesión (a partir de 2014), la Secretaría de Educación no sabe aún que va a hacer con el programa, ni tiene definida la suerte del esquema y menos de los alumnos."

      Al parecer, la Personería "desconocía" (al igual que con el convenio) que la SED iniciaría este mismo mes el proceso de matícula 2014 en todos los colegios públicos de bogotá con una oferta de más de 125 mil cupos, suficientes para definir la 'suerte de los alumnos de colegios en concesión' y sin tener que preocuparse por 'la suerte del esquema'.

      Es menester de los maestros y la comunidad educativa exigir a la administración que estos colegios retornen al sector público.

jueves, 26 de septiembre de 2013

CONVENIO ACCIDENTALIDAD ESCOLAR: SUSCRIPCIÓN CONVENIO INTERADMINISTRATIVO SDS-SED N° 3042/2013

Este mensaje tiene como objetivo remitir la información relacionada con el Convenio Interadministrativo entre las secretarías distritales de Salud y Educación, el cual ampara a los estudiantes que se encuentran en la matricula oficial del Distrito en caso de accidente.
En el año 2005 fue firmado el convenio No.137 y en la actualidad contamos con el Convenio No.3042 de 2013, suscrito entre las dos Secretarías. Es importante resaltar que este Convenio Interadministrativo tiene por objeto la atención odontológica y/ó médica de los alumnos en caso de accidente. Éste ampara al 100% de los estudiantes matriculados en el sistema educativo oficial en caso de accidente y es complementario más no sustitutivo de su estado de afiliación dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud SGSSS (subsidiado, contributivo, especial y/o vinculados).
La misión de la Dirección de Bienestar Estudiantil en este tema es ir más allá de realizar la parte asistencial de la atención del accidente escolar. Por esta razón, estamos convencidos de la importancia de capacitar a la comunidad educativa en prevención del riesgo de accidentes  escolares, al igual que su atención inmediata en caso de accidente escolar.
Para las dos Secretarías es importante continuar garantizando la atención de los estudiantes en caso de accidente en los Hospitales de la Red Pública del Distrito, con cargo al convenio interadministrativo SDS-SED de acuerdo con lo establecido en el mismo.
Si tienen inquietudes o necesitan precisar alguna información, estaré atenta a responderlesollopez@sedbogota.edu.co  o accidentalidadescola@redp.edu.coTeléfono 3241000 extensión 3126
Atentamente,  
Olga Lucía López Tapias
Lìder Seguro Escolar
Dirección de Bienestar Estudiantil
Secretaría de Educación Distrital
3241000 ext. 3126

jueves, 19 de septiembre de 2013

Lectura bajo los árboles en el Parque Nacional

El sábado 21 de septiembre se realizará la tercera versión del evento Lectura bajo los árboles en el Parque Nacional, donde los bogotanos podrán acercarse a una oferta bibliográfica de primera calidad. El objetivo es utilizar creativamente el espacio público y ofrecer entornos de reflexión y práctica en materia de literatura, el fomento del libro y la promoción de lectura.


El convenio Interadministrativo No 137 sigue vigente

     En un desafortunado caso de desinformación la Personería había establecido que desde el 31 de agosto del presente año más de 800 mil estudiantes de establecimientos públicos del Distrito, colegios de concesión y en convenio ya no tenían atención en caso de que ocurriera un accidente en el centro educativo (ver la nota completa en el portal del periódico El Espectador).

     Pocas horas más tarde, dicha información fue desacreditada por la SED (ver la nota completa en el mismo diario). Pese a que desacreditar un rumor es más lento y menos evidente que la propagación, es mucho más efectivo si se basa en hechos y no en palabras: hasta el momento y en lo que va corrido del mes no se conoce un sólo caso de accidente en el que el convenio no este vigente o no se haya hecho efectivo.

¿Qué opinan? ¿Les ha pasado algo relacionado?



                          Leer el comunicado de la SED

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Estrategia Rio

En la reunión de red de hoy miércoles 18 de septiembre, realizada en el colegio Juan Evangelista Gómez IED, estuvo una de las representantes de la estrategia RIO (Respuesta Integral de Orientación), la trabajadora social SARA BUENAÑOS quien nos dejo unas diapositivas sobre la estrategia:

jueves, 12 de septiembre de 2013

1er Encuentro Nacional de Experiencias Significativas con uso Pedagógico de TIC

"Con el fin de reconocer y resaltar a los actores, experiencias y comunidades educativas que reflexionan sobres sus prácticas y proponen innovaciones educativas, la Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías realizará el próximo 20 de septiembre en Bogotá, el Primer Encuentro Nacional de Experiencias Significativas con uso Pedagógico de TIC"

Dentro de los talleres a los que se puede inscribir está el número dos:

2. La prácTICa del orientador escolar: Reflexiones y aportes a través del uso de las TIC.

"Durante el desarrollo de este taller se presentarán y reconocerán recursos, estrategias y elementos propios de las TIC, que otorgan herramientas para el manejo de situaciones cotidianas relacionadas con la Convivencia escolar."

Conozca más del encuentro y los requisitos para inscribirse en la página de Colombia Aprende.



Se expide el decreto que reglamenta la Ley (1620) de Convivencia Escolar

Lea el comunicado de prensa del Ministerio de Educación.

Escuche la noticia en Caracol Radio.

Lea la noticia en el periódico El Tiempo (tiene varios errores de redacción).



miércoles, 11 de septiembre de 2013

viernes, 6 de septiembre de 2013