Lea el artículo de Juan Gossaín en el portal del diario El Tiempo.
El Blog oficial de la Mesa Local de Orientadoras y Orientadores de la Localidad 4, Bogotá D.C.
viernes, 28 de febrero de 2014
¿Por qué es tan mala la educación en Colombia?
Datos para reflexionar sobre los resultados de la prueba PISA.
miércoles, 26 de febrero de 2014
En el limbo podrían quedar 40 mil estudiantes de colegios en concesión
Segundo de dos artículos tendeciosos acerca de los colegios en concesión, nótese la forma en que sutilmente se manipula al lector para que sólo vea la cara buena de la situación y no la realidad total, lo que muestra la falta de profundidad en la investigación y su parcialidad periodística. Si dependedira del autor todos los colegios del distrito deberían entregarse a intereses privados.
Lea el artículo completo en el portal del diario El Tiempo.
Padres y alumnos, preocupados por continuidad de colegios en concesión
Primero de dos artículos tendenciosos publicados el pasado lunes 24, acerca de la 'realidad' de los colegios en concesión.
Lea el artículo completo en el portal del diario El Tiempo.
martes, 25 de febrero de 2014
lunes, 24 de febrero de 2014
domingo, 23 de febrero de 2014
Icfes anuncia cambios en pruebas Saber 11
El examen que se aplicará en Agosto incluirá más ítems, inclusión de preguntas abiertas, nuevos componentes evaluación, y nuevos resultados númericos para comparación entre poblaciones.
Lea la noticia relacionada en el portal del diario El Tiempo.
sábado, 22 de febrero de 2014
Largas filas para matrículas en colegios distritales
Encontrar un cupo escolar en un colegio distrital se ha convertido en toda un calvario para las familias que viven en la Capital.
Lea el artículo completo en el portal del diario El Tiempo.
viernes, 21 de febrero de 2014
martes, 18 de febrero de 2014
Anif respalda la Jornada escolar única como una de las soluciones para mejorar pruebas PISA
La Administración Santos se ha limitado a registrar los lamentables resultados, pero sin tomar cartas en el asunto, mientras Fecode continúa reinando, según el informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), gremio de Luis Carlos Sarmiento Angulo con intereses en la economía privada.
Lea el artículo completo en el portal del diario El Espectador.
Profesión de los padres influye en el resultado de los estudiantes
Los estudiantes cuyos padres trabajan en profesiones científicas e intelectuales obtienen mejores resultados escolares, en particular en matemáticas, según un estudio publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Lea el artículo completo en el portal del diario El Espectador.
"La educación es la mejor inversión"
La Fundación Pies Descalzos, de Shakira, participará el próximo miércoles 20 de Febrero en el debate “Desafíos por la educación”.
Lea la entrevista completa en el diario El Espectador.
lunes, 17 de febrero de 2014
Primera reunión del 2014 de la Red Local de Orientación [Febrero]
Esta es la comunicación oficial dirigida a la Dirección Local de Educación:
Doctor:
ARMANDO RUIZ CALDERON.
Director DILE San Cristóbal
Reciba un cordial saludo,
Dando alcance al cronograma establecido por la Dirección de participación, solicitamos su colaboración y amable gestión para enviar a los y las docentes orientadoras y a los Rectores de la localidad, la convocatoria a primera reunión de red de orientadores.
Día: Miércoles 19 de febrero de 2014
Hora: 7:00 a.m. a 12:30 p.m.
Lugar: Auditorio Principal Alcaldía Local de San Cristóbal
A continuación la agenda de trabajo propuesta en la reunión de líderes de la localidad:
HORA
|
INTERVENCIÓN
|
7:00 A.M.-8:00 A.M.
|
Bienvenida e informe mesa Distrital
|
8:00 a.m. a 9:00 a.m.
|
Presentación ICBF y Comisaría nuevas rutas de atención y reglamentación vigente.
|
9:00 a.m. a 9:40 a.m
|
Presentación PIECC
|
9:40 a.m. a 10:10 a.m.
|
Descanso
|
10:10 a.m a 10:50 a.m
|
Presentación Manuales de Convivencia
|
10:50 a.m. a 12:30 m
|
Evaluación 2013, Plan operativo 2014.
|
domingo, 16 de febrero de 2014
La titánica tarea de mejorar la calidad de la educación
Al acoger el estudio de la Fundación Compartir como parte de una política de Estado, el presidente anunció que en 2025 Colombia podría ser el país mejor educado de América Latina.
Lea el artículo completo en la revista Semana.
jueves, 13 de febrero de 2014
Mineducación nos sale ahora con que hay que revisar la estructura salarial de maestros
Después de tantos años con dos estatutos docentes, la Ministra reconoce lo evidente y necesario. Sin embargo el examen de ascenso sigue como si nada, mostrando la incoherencia entre el decir y el hacer.
Lea la entrevista completa en el portal del diario El Tiempo.
Colombia debe ser la nación más educada de América Latina en 2025: Santos
Por fin reconocen lo evidente, los docentes son uno de los ejes de la educación, y deben ser estimulados con becas, créditos y bonificaciones.
lunes, 10 de febrero de 2014
La Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación) pasa al tablero
Lea el artículo completo en el diario El Nuevo Siglo.
sábado, 1 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)